top of page

Eskarabillera, símbolo de una mujer trabajadora

  • Foto del escritor: Naia Sevilla
    Naia Sevilla
  • 18 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2018

Después de mencionarla en todas las entradas anteriores y ser la protagonista de las que son también mis fiestas, no podía faltar una entrada dedicada solo a ella: la eskarabillera.


Hace años, Basauri perdió todos sus bosques y, en su lugar, fueron floreciendo industrias, convirtiéndose en un pueblo trabajador. A pesar de ello, las rentas no eran muy altas y las familias tenían problemas para llegar a fin de mes. Por eso, las mujeres de Basauri se reunieron para intentar buscar una solución.


Las industrias de Basauri tiraban en una zona cercana toda la escarabilla (el carbón) sobrante. Así que a estas mujeres se les ocurrió ir a por ella y venderla. De ahí nace el oficio de la eskarabillera. Iban casa por casa a vender la escarabilla para conseguir algo de dinero. Por eso, en 1979, Herriko Taldeak decidió tomar a la eskarabillera como símbolo de las fiestas del pueblo bizkaino, pues gracias, en gran medida, a esas mujeres, el pueblo de Basauri pudo tirar hacia delante.


La eskarabillera es la que cada año inaugura las fiestas y está presente en todos los actos. Pero el acto más emotivo que vive es el de fin de fiestas, donde es ella la protagonista.


Cuando llega el último día, la cuadrilla encargada de custodiar ese año a la eskarabillera suelta la cabeza con enormes globos de helio y una carta, donde se explica quién es y a quién hay que contactar cuando se encuentre.


Gracias a ella, los basauritarras han viajado por diferentes culturas, pues, una vez encontrada, los integrantes de la cuadrilla responsable tienen que ir en su búsqueda. En muchas ocasiones, la eskarabillera ni siquiera ha salido de la provincia, pero cuando lo ha hecho, lo ha hecho a lo grande, llegando incluso hasta la República Checa.


Durante este año, en el que las fiestas de Basauri cumplían su 50 aniversario, han aparecido TRES cabezas. A finales del año pasado apareció la de 2017 en Normandía, que correspondía a la cuadrilla Zigorrak; en marzo de este año la de 2014 de la cuadrilla Zoroak apareció en Sarlat (Francia); y, dos días antes de empezar las fiestas, apareció la de 2015, de la cuadrilla Edurre, en Las Landas.


Si la cabeza no aparece, se solicita una nueva para poder seguir un año más con esta bonita tradición.








Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Icono negro LinkedIn

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page